Historia

La Institución por ordenanza Departamental inicio sus actividades el 17 de julio de 1943, bajo el nombre de Escuela Complementaria con el interés de ofrecer un servicio educativo dirigido al sector femenino y con orientación comercial, hecho que lo caracterizó como único en su especialidad. Su organización académica estaba comprendida en cuatro años de formación y otorgaba el título de Experta en Comercio, su primera promoción se graduó en 1946. Funcionó en la antigua casa de la familia Mancilla hoy Telecom.Posteriormente paso al predio en donde hoy funciona la Institución Educativa Isaac J. Pereira, allí comenzó a denominarse Instituto Departamental de Comercio “Virginia Gómez” nombre que recibe en honor a esta normalista Banqueña, quien realizó una gran labor magisterial en Ciénaga.A fines de los años sesenta fue nacionalizado y en 1968 paso a ser nacional. A raíz de la Gloriosa Marcha del Hambre en 1966 el instituto abre matriculas para quinto grado de primaria en 1967, pero la permanencia de este grado fue efímera, pues desaparece cuando a finales de 1968 e inicios de 1969 por disposición de la Secretaria de Educación Departamental es permutado con la Concentración Isaac J. Pereira al sitio donde hoy funciona.Las condiciones regionales y locales en materia comercial generaron la necesidad de desarrollar asignaturas relacionadas con la contabilidad lo que motivo la modificación en el título otorgado, como fue  el de Auxiliar de Contabilidad y Secretariado y los avances en el sistema educativo nacional y las exigencias de las ciencias, la tecnología y la sociedad, en 1974 y 1978, llevaron a auspiciar los estudios de bachillerato completo, ofertando los grados de quinto y sexto.

Mediante Resolución No. 001 de Marzo de 2003 queda constituida como Institución Educativa Técnica de Comercio “Virginia Gómez”, conformada por 3 sedes que ofrecen educación preescolar y básica primaria en las dos jornadas y la sede principal donde se oferta la Básica Secundaria y la Media Técnica.

La Institución por ofrecer formación en el campo de las ciencias comerciales y contables, otorgándoles título de Secretariado Comercial, culturalmente es catalogada por la comunidad como una ocupación propia del sector femenino, y es por ello, que a pesar de contar con población masculina en preescolar y primaria, al llegar a quinto grado solicitan cupo en otras instituciones para continuar su formación académica.

Esta situación tiende a cambiar para  año 2010 en donde padres y estudiantes manifiestan su deseo de continuar en la Institución la básica secundaria, lo que motivo a las directivas de la institución, previa consulta al Consejo Directivo permitir el paso de estudiantes de sexo masculino a sexto grado, pero que este debe realizarse de manera gradual con niños provenientes de las sedes de la Institución garantizando así continuidad en el proceso formativo que brinda el colegio.
En el 2009 la institución inicia un proceso de integración con el SENA, en los programas de Producción Administrativa y Documentación y Registro de Operaciones Contables. Se fundamenta este proceso en el Convenio Interadministrativo N°002 de 2005, entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Secretaria de Educación  Municipal de Ciénaga.
Este mismo año, por gestión de las directivas la Institución es incluida en el Proyecto Líderes Siglo XXI, con la Cámara de Comercio de Barranquilla y su aliado estratégico Meals de Colombia e inicia el diseño de su Proyecto de Calidad PCI planeado para seis años en  busca del mejoramiento institucional.  
Para el momento de este proceso (año 2009) la institución atendía una población estudiantil de 3115 estudiantes distribuida de la siguiente manera:

Sede 2   Jornadas Mañana y Tarde 296 estudiantes
Sede 3Jornadas Mañana y Tarde 315 estudiantes
Sede 4Jornadas Mañana y Tarde       436 estudiantes
Sede Principal Jornadas Mañana y Tarde2068 estudiantes

De igual forma, la planta de cargos de directivos docentes, docentes y administrativos de la institución:
“Rector: uno
“Directivos 6
“Docentes Secundaria y Media 80
“Docentes Preescolar y Primaria 41
“Psicorientadoras 4
“Administrativos 16
“Auxiliares  4

Todos los miembros interactúan por el bien común de la institución a través de los servicios de: Orientación Pedagógica, Servicio de Asesoría Escolar “SAE”, Rectoría, Coordinaciones: Académica y para la Sana Convivencia, Biblioteca, Sala de Informática, Sala de Bilingüismo, Tienda Escolar, Secretaría, Escuela para Padres (Desarrollo de actitudes laborales), Recreación y Deportes, Desarrollo de aptitudes artísticas, Jornadas de Preicfes, entre otros, acordes a las necesidades existentes.